PSICOLOGIA JEREZ – Cristina Lomas – Jerez
  • Inicio
  • Tratamientos
  • Cómo trabajamos
  • Servicios
  • Equipo
  • Contacta
  • Blog
19 abril, 2017 por Cristina de Goñi

¿SABEMOS DORMIR? Pautas para conseguir un sueño reparador

¿SABEMOS DORMIR? Pautas para conseguir un sueño reparador
19 abril, 2017 por Cristina de Goñi

El insomnio es uno de los grandes problemas de salud de la sociedad  actual. Vivimos en una sociedad que acorta las horas de sueño, que tiene que adaptarse a los hábitos de trabajo y los cambios de turno, una sociedad de la que forman parte el estrés, los estados de ansiedad, las prisas…

El insomnio afecta a un porcentaje de la población que oscila entre el 15 y el 35% de las personas mayores de 65 años. Provoca falta de atención, irritabilidad, cansancio y peor estado de ánimo. Es más prevalente en mujeres, tienen hasta 1,4 veces más probabilidades de padecerlo y es un factor importante en la menopausia.

¿Qué es la higiene del sueño?

Necesitamos dormir, el sueño da equilibrio y repara funcionalmente el cuerpo; interviene en la restauración celular, muy importante para evitar el deterioro del cerebro; consolida la memoria, conserva la energía, da estabilidad emocional y mejora la inmunidad.

Mientras dormimos, desconectamos de todos los estímulos sensoriales que tenemos. El sueño varía con la edad, no es igual a lo largo de toda nuestra vida y en la infancia es fundamental para el neurodesarrollo. Además, hay diversos genes que intervienen en cuestiones como  el tiempo que se necesita dormir o lo que cuesta conciliar el sueño.

El Dr. José Ramón Valdizán, neurofisiólogo de Zaragoza, ofrece pautas de higiene del sueño para los adultos. Un ejemplo de estas pautas son:

  • Por la tarde es aconsejable pasear y, sobre todo, evitar estimulantes como el café y/o el tabaco. La tarde es el momento de empezar a estar relajado.
  • Dos horas antes de acostarse, evitar discusiones, situaciones que incomoden y preocupen; evitar las películas violentas. “Son dos horas que hay que aprender a tomar como propias, de cada uno, es tiempo para uno mismo”, subrayó el Dr. José Ramón Valdizán.
  • La cena mejor si es ligera y siempre a la misma hora. Son momentos para una lectura reposada, ejercicios de relajación para bajar la tensión muscular y, una hora antes de ir a dormir, limitar la ingesta de líquidos.
  • La habitación, bien ventilada, libre de ruidos, solo con el mobiliario necesario, evitar las mascotas y dormir a oscuras.

La hora de acostarse requiere sus rutinas para dormir bien.

Qué hacer cuando uno se despierta a medianoche

El Dr. Valdizán recomienda levantarse si ese despertar dura más de 15 minutos. Evitar los pensamientos tristes que, generalmente, es lo que impide dormir, buscar aquellas situaciones agradables que nos recuerdan buenos momentos y que ayudarán a desbloquear temas dramáticos. “Tomar leche templada y leer temas relajantes”, ayudarán a conciliar el sueño de nuevo, apunta este neurofisiólogo de Zaragoza.

Haciendo historia de la evolución del sueño, el Dr. Valdizán recuerda que antiguamente el sueño se hacía en dos ciclos y que despertarse a medianoche va ligado a la carga genética.

Este médico, que ha desarrollado su carrera profesional en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, fue de los primeros médicos que salió en defensa de la siesta, cuando era denostada por algunos países de nuestro entorno. “La siesta forma parte del ciclo del sueño”, dice D. José Ramón Valdizán. “Es una consecuencia natural tras tomar alimentos, la sangre desciende desde el sistema nervioso hacia el digestivo“.

Recomienda una siesta de no más de 30 minutos y no en la cama. La Fundación Española del Corazón publicó una serie de beneficios ligados al ejercicio de la siesta.

10 beneficios de echarse la siesta:

  1. Previene las cardiopatías
  2. Reduce la tensión arterial
  3. Facilita el aprendizaje
  4. Aumenta la concentración
  5. Estimula la creatividad
  6. Facilita resolver problemas
  7. Mejora los reflejos
  8. Favorece la abstracción
  9. Fomenta la positividad
  10. Mejora el estado de ánimo

Fuente: Blog masquemedicos

Autora: El Blog de Zoe

Artículo anteriorDía Mundial del PárkinsonArtículo siguiente Qué debo hacer para que mi hijo/a sea responsable

1 comentario

tecnicosbarcelona.com.es dice:
5 febrero, 2019 a las 12:28 am

Tu articulo me ha resultado útil. Es muy informativo y obviamente estas realmente bien informado
en este tema. Me has abierto los ojos a distintos puntos de
vista sobre este tema con nuevo contenido interesante y solido.

Los comentarios están cerrados.

Entradas recientes

Nueva incorporación3 abril, 2021
DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER21 septiembre, 2017
Odiamos a los que destacan, ¿por qué?3 mayo, 2017

Categorías

  • Psicología

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Etiquetas

alzheimer autoestima demencia discriminar día mundial enfermedad hijo responsable niños pautas psicología Párkinson rechazo responsable

Clínica

AVD. DE NAZARET 13
( CLÍNICA ADN NUTRICIÓN)
11406 JEREZ DE LA FRA. CÁDIZ
661 37 32 63
Cita previa

Entradas recientes

Nueva incorporación3 abril, 2021
DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER21 septiembre, 2017
Odiamos a los que destacan, ¿por qué?3 mayo, 2017

Política de privacidad

Ver política de privacidad

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.

Entradas recientes

Nueva incorporación3 abril, 2021
DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER21 septiembre, 2017
Odiamos a los que destacan, ¿por qué?3 mayo, 2017

Categorías

  • Psicología

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento del portal, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu tráfico. Puedes hacer clic en “ACEPTAR” para permitir el uso de estas cookies o en “CONFIGURACIÓN DE COOKIES” para obtener más información de los tipos de cookies que usamos y seleccionar cuáles aceptas o rechazas. Puede rechazar las cookies optativas haciendo clic aquí “RECHAZAR”. Puedes consultar toda la información que necesites en “Ver nuestra política de cookies”.
.
Configuración de CookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies

Cookies

En psicologiajerez.com utilizamos cookies y otros archivos de funcionalidad similar. Una cookie es una pequeña pieza de información que queda almacenada en tu navegador cuando visita nuestra site. Con estas cookies aseguramos su correcta funcionalidad y recordamos tus preferencias para que, cuando nos visites de nuevo, obtengas una mejor experiencia online.
Necesarias
Siempre activado
Para garantizar el correcto funcionamiento del site, mantendremos activas las cookies con finalidad técnica. Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar la navegación y la comunicación de datos o almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.
No necesarias
Cookies analíticas
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web. Entre otros datos, un identificador de usuario por sesión y la fecha de primera conexión a la web y de la ocasión anterior en la que accedió a la web.

PERSONALIZACIÓN
Estas cookies almacenan información del comportamiento del usuario obtenida a través del registro de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para ofrecer información comercial adaptada a sus gustos y preferencias.

TERCEROS
Son cookies servidas y administradas por prestadores de servicios publicitarios y/o de análisis ajenos al responsable de la página web gabinetedemediadores.com Estas cookies permiten la gestión de campañas publicitarias tanto en la web de psicologiajerez.com como en otras webs y pueden almacenar información del comportamiento de los usuarios que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de este.
GUARDAR Y ACEPTAR
Posting....