PSICOLOGIA JEREZ – Cristina Lomas – Jerez
  • Inicio
  • Tratamientos
  • Cómo trabajamos
  • Servicios
  • Equipo
  • Contacta
  • Blog
28 marzo, 2017 por Cristina de Goñi

¿Ir al psicólogo? Si yo no estoy loco…

¿Ir al psicólogo? Si yo no estoy loco…
28 marzo, 2017 por Cristina de Goñi

ir al psicologoCuando pensamos en ir a un dermatólogo porque tenemos un lunar nuevo y algo rugoso o cuando nos duele la espalda y decidimos pedir cita en el mejor fisioterapeuta que conocemos, nadie se echa las manos a la cabeza. Todo el mundo comprende que, si nos duele o sospechamos de algo físico, lo normal y recomendable es acudir al especialista que corresponda y así paliar esa dolencia o intentar curar lo que con el tiempo puede ser un problema mayor.

Sin embargo, esta comprensión no se da cuando se trata de problemas emocionales, conductuales, o cualquier otro problema que no se toca o no se ve. Cuando esa dolencia o esa inquietud nos la genera cualquier problema que tenga que ver con todo aquello en lo que el especialista es, nada más y nada menos, un psicólogo/a.

Cuando alguien tiene la valentía de decir que necesita acudir a un psicólogo, todo el mundo se echa las manos a la cabeza y surgen comentarios tan variopintos como “pero…si tú no estás loco“, “hablando no se soluciona” o “eso es una mala racha… ¡ya pasará! No te gastes dinero en eso“. Y esto me preocupa.

Me preocupa que a día de hoy, con toda la información que tenemos, con todo lo que sabemos sobre la salud mental y el bienestar psicológico, sigue estando muy estigmatizado el hecho de acudir a terapia o necesitar la ayuda de un profesional para resolver problemas “no físicos” (o “no médicos” como muchos los llaman).

Podría dedicar esta entrada a debatir y desmentir cada mito que existe sobre la figura del psicólogo y la terapia psicológica, pero no es lo que quiero. Lo que quiero es naturalizar que plantearse ir al psicólogo suele generar muchas dudas e inseguridades. En la mayoría de los casos, ir a consulta es algo nuevo y desconocido.

Pero, ¿por qué debo acudir a un psicólogo?

Todos nos hemos visto envueltos en períodos difíciles de manejar, en los que surgen preocupaciones y problemas y en los que nos planteamos que, sin ayuda no lo podremos solucionar, sentirnos mejor y seguir hacia delante. Ese apoyo, a menudo, nos lo ofrece la familia, amigos o nuestra pareja; y en muchas ocasiones es justo lo que necesitamos. Sin embargo, en otras ocasiones esa ayuda no es suficiente. ¡Eso no quiere decir que sean un mal apoyo! Pero muchas veces, por mucho que lo intentemos, no somos capaces de encontrar salida a nuestros propios problemas y es, en ese momento, cuando pensamos que necesitamos la ayuda de un profesional.

Aunque el estigma social que existe sobre el psicólogo se acerca más a la teoría de “si vas al psicólogo es porque estás loco”, la mayoría de los casos que acuden a una consulta son por problemas cotidianos que desbordan a la persona que los está viviendo, para gestionar sentimientos y emociones, para reflexionar y facilitar la toma de una decisión importante o para mejorar la relación con sus iguales, familia /pareja, etc.

Y, ¿le tengo que contar mi vida a una persona que no conozco?

En muchas ocasiones, lo que nos impide acudir a terapia es el hecho de tener que contar nuestros problemas, nuestros secretos a un desconocido y, debo decir, que es totalmente comprensible esa inquietud. Pero no debemos olvidar que el psicólogo es un profesional de la conducta humana y que la psicología es su ciencia. El psicólogo no está ahí para juzgarte. EL psicólogo te ofrece sus conocimientos para poder ayudarte a conseguir ese bienestar que estás buscando.

 ¿La psicología me va a servir?

El psicólogo sigue su método científico de trabajo, como lo es la psicología cognitivo – conductual, y va poniendo en marcha un análisis funcional de la conducta que permite aportar toda la información necesaria para poder intervenir.

Bien es cierto que, por mucha evidencia científica con la que cuenta la terapia psicológica, no esperamos que el paciente confíe en ella sólo por eso. La confianza en la terapia se consigue cuando el paciente ve por sí mismo cómo poco a poco va alcanzando los objetivos, los resultados perseguidos y sintiendo una mejoría psicológica.

Ir al psicólogo es no resignarnos con nuestros problemas y querer encontrar nuestro bienestar. Ir al psicólogo implica pararse a reconocer que tenemos un problema y que necesitamos de más ayuda y recursos para poderlo solucionar.

 

Puede ser que tras esta lectura encuentres menos dudas acerca de lo que significa acudir a un psicólogo y te facilite tomar una decisión. Pero, si no es tu caso, no te preocupes. Puede que lo que necesitas sea tomarte tu tiempo para reflexionar y tomar tu decisión y, cuando ese día llegue, habrás dado uno de los pasos más importante: decidirte a cambiar para mejorar tu situación.

 

Cristina de Goñi
Blog Psicología Jerez
Artículo anterior¡BIENVENIDOS!psicologia jerezArtículo siguiente Día Mundial del Párkinson

1 comentario

Lorena dice:
7 abril, 2017 a las 5:24 pm

Interesante artículo, pero desde mi punto de vista es difícil conocer cuando hay que acudir.
Un saludo

Los comentarios están cerrados.

Entradas recientes

Nueva incorporación3 abril, 2021
DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER21 septiembre, 2017
Odiamos a los que destacan, ¿por qué?3 mayo, 2017

Categorías

  • Psicología

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Etiquetas

alzheimer autoestima demencia discriminar día mundial enfermedad hijo responsable niños pautas psicología Párkinson rechazo responsable

Clínica

AVD. DE NAZARET 13
( CLÍNICA ADN NUTRICIÓN)
11406 JEREZ DE LA FRA. CÁDIZ
661 37 32 63
Cita previa

Entradas recientes

Nueva incorporación3 abril, 2021
DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER21 septiembre, 2017
Odiamos a los que destacan, ¿por qué?3 mayo, 2017

Política de privacidad

Ver política de privacidad

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.

Entradas recientes

Nueva incorporación3 abril, 2021
DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER21 septiembre, 2017
Odiamos a los que destacan, ¿por qué?3 mayo, 2017

Categorías

  • Psicología

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento del portal, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu tráfico. Puedes hacer clic en “ACEPTAR” para permitir el uso de estas cookies o en “CONFIGURACIÓN DE COOKIES” para obtener más información de los tipos de cookies que usamos y seleccionar cuáles aceptas o rechazas. Puede rechazar las cookies optativas haciendo clic aquí “RECHAZAR”. Puedes consultar toda la información que necesites en “Ver nuestra política de cookies”.
.
Configuración de CookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies

Cookies

En psicologiajerez.com utilizamos cookies y otros archivos de funcionalidad similar. Una cookie es una pequeña pieza de información que queda almacenada en tu navegador cuando visita nuestra site. Con estas cookies aseguramos su correcta funcionalidad y recordamos tus preferencias para que, cuando nos visites de nuevo, obtengas una mejor experiencia online.
Necesarias
Siempre activado
Para garantizar el correcto funcionamiento del site, mantendremos activas las cookies con finalidad técnica. Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar la navegación y la comunicación de datos o almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.
No necesarias
Cookies analíticas
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web. Entre otros datos, un identificador de usuario por sesión y la fecha de primera conexión a la web y de la ocasión anterior en la que accedió a la web.

PERSONALIZACIÓN
Estas cookies almacenan información del comportamiento del usuario obtenida a través del registro de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para ofrecer información comercial adaptada a sus gustos y preferencias.

TERCEROS
Son cookies servidas y administradas por prestadores de servicios publicitarios y/o de análisis ajenos al responsable de la página web gabinetedemediadores.com Estas cookies permiten la gestión de campañas publicitarias tanto en la web de psicologiajerez.com como en otras webs y pueden almacenar información del comportamiento de los usuarios que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de este.
GUARDAR Y ACEPTAR
Posting....